Chocho Maldito
āinvade, la mediocridad que se ha tornado un status colectivo, la decadencia de una civilización.
La decadencia es el tema central en las letras del joven monserrat, desgraciado fundador y compositor de las historias para Chocho Maldito."
ā
Esta es la introducción que nos proporciona la fanpage de Chocho Maldito, solo la punta del iceberg de la amalgama de energia y pensamientos que este proyecto representa, a continuación ponemos a su disposición una entrevista realizada
muy recientemente a este cantautor sonorense a
quien esperamos con muchas ansias recibir en
algun momento proximo por tierras Baja
Californianas...
ā

1. PlatĆcanos sobre ti, ĀæDe dónde eres y cuĆ”ndo nace tu deseo de desempeƱarte como mĆŗsico?ā
Amigos, amantes, aliados y enemigos me llaman Monse y me gusta el estĆmulo. NacĆ y crecĆ en Monterrey rodeado de mĆŗsica de todo tipo: norteƱo, beatles, blues, texana, metal, fara fara (nuestra regionalización del taca taca), punk, etc. No creo tener un recuerdo del momento decisivo en el que me volvĆ mĆŗsico. Toco desde los siete aƱos, compongo desde los doce y mi memoria no es tan buena.
2. ¿Te consideras autodidacta u obtuviste una educación musical formal?
Mi padre me enseñó "With a little help from my friends", los buitres el resto.
3. ¿Qué produce una influencia en t�
Todo, realmente. Frases de compas, ideas de gente que admiro, voces, colores. Incluso cosas que se me hacen que estĆ”n gachas me influencĆan.
4. ¿Cómo nace Chocho Maldito?
Mientras estaba yo en Beijing, allĆ” por el 2005 creo, le empecĆ© a llamar asĆ.
ā
5. ¿CuÔl es el objetivo de este conjunto?
Conseguir morritas, no tener un jefe, chupar gratis y viajar. Y si se puede ya de pilón vender
El Cercano Oeste: Canción que toca la temĆ”tica de la violencia que se vive actualmente en MĆ©xico, producto de la pobreza y de la desatención a la juventud en el paĆs.
ā
ā
ā
"Chocho Maldito nacio de la necesidad.
La necesidad de sentir, de vivir, de entender (aun y con las consecuencias que trae el entendimiento), mas que nada de expresar algo.
ā
El nombre hace referencia al comportamiento compulsivo de las nuevas generaciones, la insaciable exploración de los confines de la mente a traves del uso de narcoticos (legales o ilegales), asi como a la represion de sentimientos mediante los mismos, la indiferencia que nos
ā
un disco, un dibujillo o conocer a alguien que haga algo interesante.
ā
ā6. ĀæCuĆ”l es el concepto general de tu mĆŗsica?
De los errores salen las mejores rolas. Las rolas estƔn echas pa los poemas.
7. HƔblanos sobre tus planes actuales:
Me he topado a gente muy interesante en Sonora, no me deja de impresionar el hervidero de talento que hay aquĆ, Entre ellos estĆ” el joven Tino Varela de Nogales, hace de todo el morro, dirige, escribe, toca y creo que nos complementamos bien. Estamos promoviendo el tercer disco del Chocho "Cuentos del Desierto" que es en sĆ un triste final a lo que acontece en aquel norte actualmente. Lo estamos grabando para hacerlo pelĆcula, ademĆ”s de presentarlo en vivo pero como el formato de cuento con sus interludios, proyecciones de imĆ”genes, animaciones, producción de sonido y actuaciones. Y por otro
ā


ālado pues ya casi termino la etapa de composición del cuarto disco que va a ser uno de rolitas de amor. Luego subiremos unas maquetas o videos como adelanto.
8. ĀæTe has planteado alguna meta mĆŗsicalmente?
Claro. AlgĆŗn dĆa las escalas esas me la van a pelar.
ā
9. ĀæCuĆ”l es la dinamica de la banda?, ĀæQuiĆ©nes la integran?ā
Me gusta tocar solo. TambiĆ©n estĆ” chido ser un dueto, trĆo, cuarteto, etc. He llegado a tocar en China con hasta unos 20 cabrones en tambores brasileiros. Ese tokin estuvo brutal.
ā
10. ¿Qué pensamiento mantienes presente que consideres primordial para seguir adelante?
"Babysteps to the elevator"
26 de Abril 2012